El proyecto para hacer en el puerto de Mazatlán un “home port” está avanzando gracias a que este destino quedó fuera del warning o alerta de viaje que Estados Unidos emitió a sus ciudadanos, dio a conocer el gobernador de Sinaloa. Durante la conferencia “semanera”, el ejecutivo estatal dijo que en la reunión que el miércoles pasado sostuvo en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum y funcionarios federales, les comentó que la iniciativa que impulsa la Secretaría de Turismo de Sinaloa a través del Plan de Reactivación Económica ya cuenta con el proyecto ejecutivo, y con una inversión de entre 400 a 450 millones de pesos, se busca que las líneas navieras ofrezcan recorridos por el Pacífico mexicano, partiendo desde Mazatlán y que aquí mismo concluyan los recorridos.

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas del estado, Joaquín Landeros Wichi, precisó que al no tener la alerta de viaje norteamericana a Mazatlán, el proyecto fue depositado en Fonatur, en donde se espera la aprobación y el presupuesto ya que se propone una remodelación del muelle turístico. De acuerdo al proyecto, más de 2 mil turistas vendrían a Mazatlán para abordar los cruceros, con lo que se fortalecerán las rutas aéreas y la pernocta de un nuevo flujo de turismo.