En acatamiento a una sentencia de la Suprema Corte de la Nación, el Senado de la República aprobó la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual reitera que ningún servidor público podrá recibir una remuneración mayor a la establecida para el presidente de la República.
Con 90 votos a favor y 28 en contra, la ley establece una “remuneración anual máxima” y establece una fórmula para determinar el salario del titular del Ejecutivo Federal y de los servidores públicos donde se tomarán en cuenta elementos como el Producto Interno Bruto per cápita.
Se establecen sanciones hasta por 90 mil pesos, destitución e inhabilitación por hasta 14 años para los servidores públicos que no se ajusten al nuevo tabulador salarial, así como el resarcimiento del daño causado a la Hacienda Pública Federal.
Con el buen desempeño que está teniendo el lanzador cubano Yoanner Negrín en Liga Mexicana…
Continúa la actividad del Torneo Nacional de Béisbol de Regiones y Ligas 2025 “Nicolás Flores…
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…
El Gobierno de Culiacán gastará 63 millones 164 mil 760.13 pesos en la construcción de…