El epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, Arsenio Ramírez, indicó que en lo que va del año se tiene un registro de dos casos clínicamente comprobados a causa de la picazón de moscos y se encuentra a la par del año pasado. El Gobierno de Escuinapa con el propósito de involucrar a la ciudadanía a prevenir la proliferación de los moscos que son transmisores del dengue, zika y chikungunya, se suma a las acciones de disminuir la presencia de cacharros en los hogares ya que estos sirven como criaderos del mosquito.
Arsenio Ramírez señaló que, la etapa crítica se presenta de junio a noviembre y en la temporada de lluvias por ello ya está planificado implementar la descacharrización como una forma de controlar la proliferación de la enfermedad, que se manifiesta principalmente con dolor de huesos, temperatura y dolor cabeza y que puede ser detectada por medio de análisis.
Este jueves se iniciará con la recolección de artículos en desuso que puedan acumular agua como es el caso de tinas, baldes, llantas, botellas, tubos, entre otros y para ello se recorrerán las colonias Pueblo Nuevo, Francisco I Madero, Azteca, Loma Bonita, Insurgentes y Roblito.
Los Tomateros de Culiacán madrugaron en el segundo de la serie e igualaron su visita…
La reconocida banda sinaloense La Adictiva continúa consolidándose como una de las agrupaciones más queridas…
El ala defensiva de los Dallas Cowboys, Marshawn Kneeland, falleció el dia de hoy jueves…
Con la intención de guiar a los jóvenes en su camino académico para que puedan…
Venados de Mazatlán regresa al Teodoro Mariscal en busca de meterse al camino triunfador y…
Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…