El 10 de Julio de 1962 se iniciaba el mundo globalizado que conocemos hoy en día, se iniciaba una nueva era en las comunicaciones electrónicas al lanzar el Telstar 1, primer satélite de telecomunicaciones del mundo, propiedad de la American Telephone and Telegraph Company, que hoy conocemos como AT&T.
Haciendo posible la transmisión directa de televisión entre Estados Unidos, Europa y Japón, además de soportar varios cientos de canales de voz para mantener conversaciones telefónicas.
Al no ser geoestacionario y estar colocado en una órbita elíptica de 45 grados respecto del plano ecuatorial, el “Telstar 1” sólo puede repetir señales entre dos estaciones terrestres durante el breve espacio de tiempo de cada revolución en el que ambas estaciones están visibles.
Aunque no es óptimo, fue un primer paso para la conectividad global, el internet, los teléfonos móviles, y las comunicaciones como las conocemos hoy en día, no serían posibles si no se hubiese puesto en órbita el Telstar 1.
La agrupación mexicana Los Ángeles Azules sorprende de nuevo al unir fuerzas con el artista…
Mazatlán F.C. se prepara para enfrentar este viernes 24 de octubre al Club América, en…
La asociación Asesores Inmobiliarios de Sinaloa anunció la realización de su Tercer Foro Inmobiliario 2025…
Jonatan Bernal tiró con mucha efectivad a lo largo de cinco entradas, en el encuentro…
La agrupación sinaloense Banda Los Recoditos presentó oficialmente su nuevo sencillo “¿Qué Plan?”, tema que…
Con mil 703 denuncias al cierre del tercer trimestre de 2025, Sinaloa ya supera a…