El gobernador Rocha estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; por el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas; y por el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Héctor Modesto Félix Carrillo, mientras que la coordinadora de PC, Laura Velázquez, asistió con sus principales colaboradores.
Uno de los puntos que se trataron fue la necesidad de que Sinaloa cuente con un Atlas de Riesgo del cual carece, y para ello, es necesario que los 18 municipios cuenten con esta herramienta, pues 12 municipios ya tienen uno, pero sólo Culiacán, Mazatlán y Guasave lo tienen actualizado al 2020, mientras que en los restantes nueve municipios están desactualizados, pues su elaboración fue en el 2011 en la mayoría de los casos y otro en el 2014 y 2015.
En contraparte, son seis los municipios que carecen de un Atlas de Riesgo, los cuales son El Fuerte, Choix, Mocorito, Badiraguato, Cosalá y Concordia, y por ello se exhortará a los presidentes municipales a elaborar esta herramienta.
Por parte del Instituto Estatal de Protección Civil, su director, Félix Carrillo, afirmó que se encuentran listos con una serie de refugios temporales en coordinación con los tres niveles de gobierno para hacer frente a la temporada de huracanes 2022.
Se trata de lugares propicios para la concentración de personas, como escuelas o gimnasios, donde las personas damnificadas por estos fenómenos meteorológicos puedan resguardarse temporalmente y recibir alimento.
Con el buen desempeño que está teniendo el lanzador cubano Yoanner Negrín en Liga Mexicana…
Continúa la actividad del Torneo Nacional de Béisbol de Regiones y Ligas 2025 “Nicolás Flores…
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…
El Gobierno de Culiacán gastará 63 millones 164 mil 760.13 pesos en la construcción de…