Todo apunta a que el coronavirus se contagia entre personas que están cerca a través del contacto y de pequeñas gotas de saliva que el portador del virus excreta al toser. Por lo tanto, minimizar el contacto humano es fundamental. Especialmente en China, donde ya hay más de 17.000 afectados y el número de muertos supera los 360.
En Estados Unidos hace un par de semanas se detectó el primer caso de coronavirus, el paciente fue ingresado en el Centro Médico Regional de Everett, en Washington, para evitar la propagación del virus, la tecnología se ha convertido en una gran aliada. Desde el primer minuto, los médicos se han comunicado con el paciente a través de un robot llamado Vici que cuenta con una pantalla, altavoces y un micrófono.
Los hospitales no son los únicos en usar robots para evitar el contacto entre humanos y la propagación de coronavirus, un hotel en Hangzhou, una ciudad de nueve millones de habitantes al este de China, un robot autónomo llamado Peanut se encarga de llevar la comida a cerca de 200 personas en cuarentena sospechosas de portar el coronavirus.
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…
El Gobierno de Culiacán gastará 63 millones 164 mil 760.13 pesos en la construcción de…
Con el objetivo de ofrecer nuevos aprendizajes, la Secretaría de Bienestar Ahome está ofreciendo a…
La noche del 23 de julio, un sismo de magnitud 4,6 sacudió Culiacán y otras…