El robo de identidad aumentó un 30% durante la pandemia por COVID-19, de acuerdo con expertos en ciberseguridad y ataques cibernéticos.
Los especialistas explicaron que la delincuencia ha podido robar identidades a través del phishing, que utiliza mensajes enviados vía correo electrónico y con los que se usurpa la identidad de bancos.
Ellos tratan de buscar bases de datos que están en sistemas poco protegidos, descargar miles de cuentas de correo, descargar bases de datos de clientes de una empresa, por ello, es importante proteger la información bancaria.
¿Cómo hacerlo? Por ejemplo, cambiando constantemente las contraseñas de las cuentas e ignorando mensajes sospechosos que llegan por correo electrónico.
Sigue estas recomendaciones:
Con la intención de guiar a los jóvenes en su camino académico para que puedan…
Venados de Mazatlán regresa al Teodoro Mariscal en busca de meterse al camino triunfador y…
Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…
Nuevamente, Asael Sánchez arruinó la fiesta en Ciudad Obregón y los Cañeros de Los Mochis…
Con una serie de actividades en la que se resaltarán las tradiciones y raíces mexicanas,…
Este viernes 31 de octubre el Gobierno del Estado de Sinaloa recibirá 80 patrullas nuevas…