El robo de identidad aumentó un 30% durante la pandemia por COVID-19, de acuerdo con expertos en ciberseguridad y ataques cibernéticos.
Los especialistas explicaron que la delincuencia ha podido robar identidades a través del phishing, que utiliza mensajes enviados vía correo electrónico y con los que se usurpa la identidad de bancos.
Ellos tratan de buscar bases de datos que están en sistemas poco protegidos, descargar miles de cuentas de correo, descargar bases de datos de clientes de una empresa, por ello, es importante proteger la información bancaria.
¿Cómo hacerlo? Por ejemplo, cambiando constantemente las contraseñas de las cuentas e ignorando mensajes sospechosos que llegan por correo electrónico.
Sigue estas recomendaciones:
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…
Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…
Este domingo 4 de mayo a partir de las 11 de la mañana y hasta…
La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…
El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…