Durante todo el año se estuvieron registrando múltiples movimientos en las placas tectónicas de territorio sinaloense, lo cual puso en alerta a más de algún ciudadano que llegó a sentir estos sismos, sin embargo, a pesar de la cantidad, el Sismológico Nacional informó no haber razón por la cual preocuparse y que estos temblores eran normales.
A pesar de que estos sismos no han representado una amenaza, la cantidad de movimientos si es inusual, pues supera a la cantidad del año pasado y hasta el día de hoy, en lo que va del mes de diciembre se le suman dos sismos más a la cuenta, pues se reportó uno en Guamúchil y el más reciente en Los Mochis, con una magnitud de 3.6 grados en la escala de Richter. Lo que alivia a los expertos en la materia, es que la escala de estos movimientos es baja y es por ello que solicitan a la población tomarlo con calma.
Luego del receso de Semana Santa, Caballeros de Culiacán vuelve a la actividad en la…
La Ciudad de los Deportes vivió uno de los fines de semana más explosivos de…
Intocable a lo largo de sus tres décadas de carrera han logrado obtener distintos galardones,…
El Papa Francisco murió el dia de hoy lunes 21 de abril a la edad…
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…