AL AIRE NOTICIAS

REGISTRA MÉXICO 6 MIL SUICIDIOS AL AÑO; LOS JÓVENES LOS MÁS PROPENSOS: UNAM

De acuerdo con el doctor José Javier Mendoza Velásquez, coordinador de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM en México se contabilizaron 6 mil 291 suicidios en 2016; además, de las 32 entidades federativas, Chihuahua y Yucatán duplicaron su tasa nacional en un 11.4 y 10.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

 

“Estas son cifras del INEGI del 2016 y equivalen a cinco personas de cada 100 mil, no es una cifra tan poca, considerando lo difícil que es registrar el suicidio; sin embargo, en comparación con las cifras del 2016 hubo un aumento, antes eran cuatro de cada 100 mil, ahora son cinco de cada 100 mil”.

 

Por su parte, Silvia Ortiz León, jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, explicó que los jóvenes son más propensos a suicidarse debido a factores sociales, culturales, biológicos, psicológicos y también por la vulnerabilidad que este sector tiene en dicha etapa de su vida.

 

“Si nosotros vemos que los jóvenes tienen antecedentes de violencia, carencias, pobreza, disfuncionalidad familiar, falta de acceso en áreas donde ellos puedan desarrollarse, por ejemplo, espacios para hacer deporte o culturales, ya estamos viendo que hay un antecedente en la infancia porque estamos hablando de suicidio que tiene que ver con la salud mental, en este caso específicamente los trastornos afectivos”.

 

Para evitar el suicidio es necesario conocer las señales de alarma como la depresión y, en algunas ocasiones, el abuso de sustancias, consideró Gabriela Cortés Meda, profesora de asignatura del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.

 

“La depresión se puede presentar prácticamente a cualquier edad, niños, adolescentes, adultos, los síntomas predominantes son la emoción de la tristeza, pero no es la única, sobre todo en niños y adolescentes, podemos encontrar irritabilidad, además va a haber una falta de placer en hacer las cosas que antes nos gustaba mucho, sentimientos de culpa, falta de concentración, cambios en el apetito y en el sueño, como puede ser dormir de más o no poder dormir por la noche, comer de más o no comer. Todos esos son focos rojos que nos deben hace repensar en depresión”, destacó Cortés Meda.

 

La Organización Mundial de la Salud instauró el 10 de septiembre del 2003 como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el fin de crear conciencia sobre este problema, sin embargo, el fenómeno se ha incrementado.

 

Al Aire Noticias

Recent Posts

CAPACITA PROTECCIÓN CIVIL Y SALUD SINALOA A PERSONAL PARA CONVERTIRLOS EN TÉCNICOS EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…

4 días ago

CONOCE EL OPERATIVO QUE ARRANCARA RUBEN ROCHA MOYA PARA SEMANA SANTA

Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…

4 días ago

VENADOS BASKETBALL CON GRAN RENDIMIENTO ESTE FIN DE SEMANA.

Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…

5 días ago

CFE ANUNCIA CORTE DE LUZ PARA ESTOS TRES FRACCIONAMIENTOS DE LOS MOCHIS

La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…

1 semana ago

BANDA MS LLEGA A TORREÓN CON SU “TOUR EDICIÓN LIMITADA 2025

El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…

1 semana ago