Un día como hoy pero de 1989 se proclamó el Día Internacional de la Sordoceguera, como un homenaje a Hellen Keller, quien representa el modelo de la persona sordociega exitosa, en esta conmemoración se enmarcan las necesidades básicas de las personas sordociegas además la lucha por la inclusión.
La sordoceguera es una discapacidad, no una enfermedad, y afecta a una persona que combina grados severos de audición y visión lo que dificulta de un modo grave su capacidad de comunicación, movilidad y recepción de información.
La sordoceguera tiene muchas causas, se han apuntado más de 70; sin embargo la principal es el síndrome de Usher. En general la sordoceguera se clasifica en cuatro grupos:
– Sordoceguera congénita.
– Sordos congénitos.
– Ciegos congénitos.
– Sordociegos tardíos.
Sin opciones que les permitan acceder a la educación, información o a la propia movilidad en un mundo predominantemente visual y auditivo las personas sordociegas tienen grandes dificultades de integración o corren el riesgo de caer en el aislamiento social.
¡Por ello la conmemoración e importancia de un día como este!
Tras un año de suspensión por motivos de seguridad, las Fiestas Patrias regresan a la…
El cañonero cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, conectó jonrón de tres carreras y en total…
Luego del deslave registrado en la zona rocosa y parte del muro perimetral en el…
Luego de la multitudinaria “Marcha por la Paz” realizada el domingo en la capital sinaloense,…
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio oficialmente al ciclo escolar el pasado 25…
Ciudadanos van por el rescate del Auditorio Benito Juárez, el recinto que forma parte de…