Estilo de Vida

¿Qué es la Ansiedad?

Entrevista con:
Gaby Cortés
Psicoterapeuta Corporal

La ansiedad es una reacción a una o algunas emociones normales que se experimentan en situaciones en las que una persona se siente amenazada por un peligro externo o interno. Normalmente viene más ligada al miedo y a la anticipación de sucesos y empezamos a crearnos historias irreales en nuestra cabeza. No quiere decir que estemos locos o que inventemos cosas en nuestro cerebro. Sino que el mismo temor o incertidumbre a lo que puede llegar a pasar, provoca que estemos dándole vueltas a nuestra cabeza queriendo resolver y fuera de esto, lo que logramos es entrar en el mundo de los famosos “Y si…” ¿les suena familiar?

Te recomendamos: Inteligencia Emocional

“¿Y si… no me llama mañana?”, “¿Y si… repruebo el examen?”, “¿Y si… me corren del trabajo?”. Una serie de cuestionamientos que no se basan en lo que realmente está pasando y nos alejan del aquí y el ahora.

Hay también algunos alimentos como el café, azúcar y las harinas que propician la ansiedad o elevan nuestros niveles de cortisol, hormona del estrés, para aumentar nuestra ansiedad en esos momentos, por eso nos entra una compulsión por comer cosas dulces como chocolates, galletas, un pastel, helado, de manera compulsiva y en otros casos más severos fumar en exceso o beber en exceso.

Pasos para aprender a bajar tu ansiedad:
1. Reconoce tu estado de ansiedad, no pelearte con ella, pausar un momento y reconocer que estás experimentando una sensación que te esta alejando de tu presente real.
2. Respira tu ansiedad: No juzgar, detenerte y empezar una respiración consciente, inhalaciones cortas con exhalaciones largas.

Nuestro cerebro se divide en 3 partes, el cerebro reptiliano donde se generan conductas simples e impulsivas; cerebro límbico donde encontramos las emociones y el neocortex que es nuestro cerebro racional que nos diferencia de los animales. Cuando estamos en una crisis ansiosa, el cerebro activa solamente el reptiliano y límbico, y la razón se bloquea por completo. Y al respirar se invita al neocortex a integrar la parte racional y por consecuencia se baja el nivel de ansiedad porque la emocion y la impulsividad bajan, y la razón regresa nuestra mente al aqui y ahora.

3. Identifica qué estás pensando y escribe todo lo que pasa por tu mente. Al ver lo que escribiste, bajas tu ansiedad al darte cuenta que tal vez, no tiene sentido lo que te mantenía angustiado.

Para más, te invitamos a escuchar el Podcast completo de “Melissa y Marcela en W”, bajo este texto:

Escucha “Melissa y Marcela en W”
Martes y Jueves 1:00pm Culiacán
Wradio 97.7 fm
Melissa Borbón

Recent Posts

CAROLINA ROSS Y LOS HORÓSCOPOS DE DURANGO ESTRENAN SENCILLO

La cantante sinaloense Carolina Ross continúa sorprendiendo a sus seguidores con colaboraciones que conquistan al…

9 horas ago

VENADOS CIERRA LA PRIMERA VUELTA EN NOVENO Y OBLIGADO A UNA SEGUNDA MITAD PERFECTA.

Venados de Mazatlán concluyó una primera vuelta en la Temporada 2025-26 de la Liga Mexicana…

10 horas ago

GOBIERNO DE SINALOA ANUNCIA INVERSIÓN PARA REFORZAR EL SISTEMA PENITENCIARIO

El gobernador Rubén Rocha Moya informó que se pondrá en marcha un programa especial de…

11 horas ago

ELEGANCIA Y BRILLO: PRESENTA JOYERÍA DELIA ESTRADA LEÓN EN CULIACÁN

Con un ambiente lleno de sofisticación, la joyería Delia Estrada León realizó una exclusiva presentación…

3 días ago

JULIÓN ÁLVAREZ ESTRENA “MI DECISIÓN”, UN NUEVO SENCILLO CON SABOR AL NORTE

El reconocido cantante mexicano Julión Álvarez, junto a su Norteño Banda, presenta su más reciente…

3 días ago

AUMENTARÁ SINALOA 10 MILLONES AL PRESUPUESTO GANADERO PARA 2026

El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que incrementará en 10 millones de pesos el presupuesto…

3 días ago