En la edición de enero de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 12 marcas de café solubles y 7 mezclados con azúcares para detectar adulteración con maíces o garbanzos.
Algunos de los productos analizados son alta comercialización, marca libre, gourmet, descafeinados o sin descafeinar.
En la mayoría de las marcas evaluadas se cumple con lo que indica su etiquetado, no contienen almidón, el contenido es neto, declaran si contienen azúcares y cumplen con la norma, excepto dos: Golden Hills café descafeinado soluble y Golden Hills café mezclado soluble.
“Si bien no hay una especificación de azúcares totales, dos marcas presentan contenidos muy elevados que harían pensar en una posible adulteración, aunque se trata de un café puro y uno mezclado. Sin embargo, se tendrá que hacer una segunda etapa de estudios para corroborar posibles adulteraciones”, consideró la Profeco.
Para el café soluble sin descafeinar o descafeinado, la norma NMX-F-139-SCFI-2010 establece las especificaciones, pero para los cafés solubles con azúcar no existe una norma específica que defina las características de su calidad, punto importante que debe ser evaluado debido a que se disminuye el contenido de café en los mismos.
Sin embargo, en la mayoría de loa cafés analizados, salvo las dos excepciones mencionadas, no encontró irregularidades.
Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…
Nuevamente, Asael Sánchez arruinó la fiesta en Ciudad Obregón y los Cañeros de Los Mochis…
Con una serie de actividades en la que se resaltarán las tradiciones y raíces mexicanas,…
Este viernes 31 de octubre el Gobierno del Estado de Sinaloa recibirá 80 patrullas nuevas…
La Banda MS vuelve a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su más…
Tras la baja de juego que arrastra el equipo Venados de Mazatlán en la primera…