Aunque la fiebre no es una enfermedad en sí, es síntoma de muchas de ellas, y consiste en la elevación de la temperatura corporal por encima de los 37 grados, que nos indica que hay algo en nuestro cuerpo que no va bien.
Se produce por que el organismo mantiene una temperatura constante gracias al hipotálamo, la parte del cerebro que hace funciones termorreguladoras, y nos avisa de que se produce una anomalía que hay que solucionar aumentando la efectividad de los glóbulos blanco o ahorrando energía. Por eso la fiebre, además, nos obliga a entrar en un estado letárgico, para poder ahorrar fuerzas y descansar hasta que el cuerpo recupere su estado óptimo.
¿Ya lo sabias? Coméntanos.
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…
El Gobierno de Culiacán gastará 63 millones 164 mil 760.13 pesos en la construcción de…
Con el objetivo de ofrecer nuevos aprendizajes, la Secretaría de Bienestar Ahome está ofreciendo a…
La noche del 23 de julio, un sismo de magnitud 4,6 sacudió Culiacán y otras…