Al montar en una escalera mecánica habremos notado, sin duda, que si apoyamos el codo en el pasamano y no lo movemos de posición el brazo se nos estira.
Si el trayecto es largo, es muy probable que incluso tengamos que volver a sujetarnos. De hecho en la norma de seguridad de las escaleras eléctricas señala que el pasamanos que se mueve en la misma dirección que los peldaños, puede mantener con ellos una diferencia de velocidad de como máximo a un dos por ciento.
Aquí te mostramos como está compuesta su estructura:
https://www.youtube.com/watch?v=9ML6ITm-BkE
El funcionamiento de las poleas y engranes están diseñadas para que esto suceda de esa manera y siempre exista cierta falta de sincronización entre ellos. Por eso los fabricantes hacen que el pasamano vaya a un dos por ciento más rápido que los peldaños: De esa forma, evitan la situación inversa y que algún usuario pudiera caerse hacia atrás.
¿Y tú, qué opinas? Cuéntanos.
Mazatlán se pone en el mapa del ciclismo mundial al ser sede de la etapa…
Erick García, originario de Culiacán, se coronó campeón nacional de Jiu Jitsu en la categoría…
El conjunto de Mazatlán ya tiene nuevo entrenador para el Apertura 2025 y se trata…
El reconocido cantante mexicano Christian Nodal, ha dejado con la boca abierta a sus seguidores…
La presidenta se México, Claudia Sheinbaum Pardo, estará de visita este fin de semana en…
La temporada regular del Cibacopa 2024 ha llegado a su fin, y Caballeros de Culiacán…