Endémica del desierto del Namib, entre Angola y Namibia, la planta Welwitschia Mirabilis nace3 de un tronco con sus dos únicas hojas de crecimiento continuo, las cuales pueden alcanzar hasta los 15 metros de longitud.
Descubierta en 1860 por el doctor Friedrich Welwitsch, se considera una de las plantas más raras que existen. Apreciada por coleccionistas y en peligro de extinción, es además un símbolo nacional en su país endémico y también parte del nombre de la más alta condecoración de la su república: la Orden de la Antiquísima Welwitschia Mirabilis.
Sus hojas son tan gruesas y resistentes, que pueden soportar temperaturas elevadas de hasta 65 grados centígrados en el desierto, además de mantener frío y húmedo el suelo en dónde crece. Es un espécimen totalmente asombroso, ya que se alimenta de la niebla y el rocío nocturno, sin mencionar su prolongada vida y su extraña estructura.
Y tú, ¿ya conocías esta planta?
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán y el Banco Nacional de…
Para estas vacaciones de verano 2025 , te tenemos las opciones ideales para que puedas…
La transmisión del Eclipse Total de Sol del 8 de abril de 2024, realizada por…
El dia de ayer , tres personas resultaron lesionadas tras sufrir un accidente automovilístico cuando…
El Paseo del Ángel, en Culiacán, funcionará como corredor peatonal nocturno los días jueves, viernes…
Las novenas sinaloenses registraron una jornada de contrastes en el diamante, durante la fecha penúltima…