Con alertas desde hace años por reportes de pescado ilegal o importados desde China y Vietnam, la organización Oceana advierte este 2022 que esta actividad ha ido en aumento e impacta a gran escala en todo el país, sin embargo, más en el estado de Sinaloa, donde se venden productos del mar el cual no es lo que promete y su peso es engañoso, por lo que representan una falsa competencia de mercado.
Se ha detectado que algunos de los productos que se venden como corvina y lenguado, en realidad eran basa, por lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa ya debe estar realizando el análisis de esta situación para proteger a la ciudadanía, más aún en estas fechas que es cuando más se consumen productos del mar.
Ante esto, el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, José Luis Carrillo, indicó que debe trabajarse en una normativa nacional para poder verificar y filtrar aquellos productos importados e ilegales, para que así pueda circular libremente el producto local e impulsar la economía mexicana.
Los Tomateros de Culiacán madrugaron en el segundo de la serie e igualaron su visita…
La reconocida banda sinaloense La Adictiva continúa consolidándose como una de las agrupaciones más queridas…
El ala defensiva de los Dallas Cowboys, Marshawn Kneeland, falleció el dia de hoy jueves…
Con la intención de guiar a los jóvenes en su camino académico para que puedan…
Venados de Mazatlán regresa al Teodoro Mariscal en busca de meterse al camino triunfador y…
Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…