Los clientes potenciales de las aerolíneas alrededor del mundo se han reducido considerablemente, en menos de 3 meses la afluencia de pasajeros ha regresado a la que había en la década de los 60´s.
La pandemia de coronavirus ha afectado seriamente al sector de las líneas aéreas, muchos hábitos de consumo en este sector van a desaparecer, aquellos viajes internacionales para reuniones de negocios y los viajes para escapar del país o la ciudad durante un fin de semana, quedarán en el pasado.
La OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) reveló que las líneas aéreas podrían enfrentarse a una disminución de 1.500 millones en el número de personas que viajen en vuelos internacionales este año.
Habrá menos pasajeros con un presupuesto más limitado y los viajes serán más cortos, lo que provocará un alza de precios para mantener rentables económicamente ciertas rutas de vuelo y su a eso le sumamos los estrictos controles sanitarios el panorama no es muy alentador, bajo estas circunstancias se prevé que la mitad de las aerolíneas del mercado desaparezcan por falta de liquidez, lo que reducirá la oferta hacia el usuario.
Tomateros de Culiacán inició con el pie derecho la segunda vuelta de la Temporada 2025-2026…
La Comisión de Historia y Cultura A.C. , en conjunto con el escultor Manuel Ayala,…
A menos de una semana para que arranque el mes de diciembre, pescaderías de Mazatlán…
El ícono del regional mexicano, Julión Álvarez, vuelve a tocar las fibras más sensibles del…
La cantante sinaloense Carolina Ross continúa sorprendiendo a sus seguidores con colaboraciones que conquistan al…
Venados de Mazatlán concluyó una primera vuelta en la Temporada 2025-26 de la Liga Mexicana…