Ante la situación que se vive en el puerto, un grupo de profesionistas, responsables de las áreas encargadas de dar seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar, acordaron replantear una estrategia con el fin de atender y facilitar la respuesta a quienes se vean involucrados en algún caso de violencia intrafamiliar.
Se acordó que sea el área de UNEPREVIF quien se encargue, desde hoy, a recibir las llamadas telefónicas y quejas, para dar seguimiento a los casos con la intervención de las dependencias municipales señaladas.
Para garantizar eficacia y posibilidad de atender todas las llamadas, se puso en funcionamiento un nuevo número telefónico 9868126 que funcionará las 24 horas, con personal adecuado. Además dos vehículos que servirán para hacer las atenciones directas en el lugar de los hechos.
En esa reunión se dijo que el incremento de reportes por diversos casos relacionados con violencia intrafamiliar se debe a que por motivo de la emergencia por el COVID-19 hoy falta en los hogares el aporte económico. La falta de empleo, así como el cierre de escuelas, ha provocado que haya brotes de estrés, ansiedad, o violencia en alguno o en varios de los integrantes de quienes habitan los hogares.
Ante la situación, el gobierno de Mazatlán, está a punto de dar a conocer una estrategia integral para atender las consecuencias de dicho fenómeno.
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…
El Gobierno de Culiacán gastará 63 millones 164 mil 760.13 pesos en la construcción de…
Con el objetivo de ofrecer nuevos aprendizajes, la Secretaría de Bienestar Ahome está ofreciendo a…
La noche del 23 de julio, un sismo de magnitud 4,6 sacudió Culiacán y otras…