Según datos del CONAPO la población nacida en 2019 tiene una esperanza de vida en promedio de 75.1 años, lo que representa un incremento respecto a los años 80 cuando era de 66 años, además indicó que las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres con una brecha de casi seis años.
El principal problema que afecta a los mexicanos y que reduce la esperanza de vida son las enfermedades cardiovasculares, son la mayor causa de muerte en país, de acuerdo con las cifras del CONAPO por cada 100,000 habitantes, las enfermedades del corazón causan 114.2 decesos y la diabetes mellitus 85.9 defunciones.
En el marco del Día de Muertos, el CONAPO llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre estas estadísticas en el sentido de mejorar los hábitos que fomenten una mejor calidad en la salud y con ello extender la esperanza de vida.
Los jardines guindas se fortalecen aún más rumbo a la temporada 2025-26 de la Liga…
Con el buen desempeño que está teniendo el lanzador cubano Yoanner Negrín en Liga Mexicana…
Continúa la actividad del Torneo Nacional de Béisbol de Regiones y Ligas 2025 “Nicolás Flores…
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…