El director de la Comercializadora Productores del Mar de México, Miguel Rousse Acosta, manifestó que gracias al confinamiento, varios restaurantes cerraron y tuvieron que darle valor agregado al camarón para poder entrar a las cadenas de autoservicios en Estados Unidos, donde las ventas incrementaron un 200% gracias a las nuevas alternativas que tuvieron que implementar.
Además explicó que no solo se vendió la marqueta de dos kilos o cinco libras de camarón, sino que también se dio valor agregado y se hizo una presentación en bolsas de uno o dos kilos de camarón pelado, desvenado y congelado, que dieron buenos resultados el año pasado.
Luego del receso de Semana Santa, Caballeros de Culiacán vuelve a la actividad en la…
La Ciudad de los Deportes vivió uno de los fines de semana más explosivos de…
Intocable a lo largo de sus tres décadas de carrera han logrado obtener distintos galardones,…
El Papa Francisco murió el dia de hoy lunes 21 de abril a la edad…
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…