Una serie de factores son responsables de su asombrosa longevidad. El primero tiene que ver con su composición química, la miel es principalmente azúcar. Los azúcares contienen muy poca agua en su estado natural pero pueden absorber la humedad. Muy pocos microorganismos pueden sobrevivir en un ambiente así. Esencialmente, terminan por sofocarse.
La gran acidez de la miel también evita que se pudra. Finalmente, las abejas añaden su propio toque que la vuelve tan duradera. El néctar (la materia prima de la miel) se compone entre el 60% y 80% de agua. Las abejas, al batir sus alas, secan en su mayoría el néctar.
Debido a las propiedades antibacteriales de la miel, ha sido utilizada durante siglos como un remedio medicinal, ya que ayuda a evitar la infección de las heridas.
Luego del deslave registrado en la zona rocosa y parte del muro perimetral en el…
Luego de la multitudinaria “Marcha por la Paz” realizada el domingo en la capital sinaloense,…
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio oficialmente al ciclo escolar el pasado 25…
Ciudadanos van por el rescate del Auditorio Benito Juárez, el recinto que forma parte de…
El dia de ayer miércoles llegó a Mazatlán el crucero turístico Carnival Panorama, el cual…
La reconocida Banda Tierra Sagrada ha estrenado su más reciente sencillo titulado "Mujer Infiel", el…