El senador Ricardo Monreal presentará una iniciativa que incluirá la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana y del Sistema Braille en los planes y programas de estudio.
El coordinador de Morena en el Senado impulsará un proyecto para reformar la Ley General de Educación en la sesión del 25 de febrero, a fin de generar entornos educativos inclusivos y de respeto, en los que se facilite el aprendizaje, la comunicación, así como la participación de los estudiantes.
Se trata de incluir, en la formación de los mexicanos, la comprensión de la Lengua de Señas Mexicanas y del Sistema Braille, así como su aprendizaje en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que imparta el Estado.
Así, las autoridades educativas deberán promover, entre todos los integrantes de la comunidad educativa, el conocimiento de estos sistemas de comunicación, a través de programas para la formación, actualización y capacitación del personal que ejerza funciones docentes, directivos o de supervisión.
La presentación del programa del Festival Revueltas 2025, el máximo encuentro cultural de la ciudad…
La espera terminó. Dos gigantes del regional mexicano, Grupo Firme y Grupo Frontera, vuelven a…
Tomateros de Culiacán buscará cerrar con una victoria su paso por la Copa Gobernador 2025,…
El trío mexicano Matisse llegará a Los Mochis con su gira “Bella Nostalgia”, en una…
Debido a las condiciones de alto oleaje que prevalecen en Mazatlán, el Gobierno Municipal ordenó…
El sinaloense Andrés Muñoz logró el rescate para los Marineros de Seattle al lanzar una…