Este martes, en la conferencia diaria sobre covid-19, el director de la Unidad de Desarrollo Tecnológico en Investigación del Instituto de Investigación y Referencia Epidemiológica (Indre) Ernesto Ramírez González, presentó los resultados a los que han llegado investigadores de siete instituciones (Imegen, INER, INNSZ, UNAM, IMSS, Indre y Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública) después de hacer asociaciones filogenéticas entre los virus presentes en México y en otras partes del mundo.
“Nuestra primera introducción no venía de China como todo mundo creíamos, realmente la primera introducción vino de un viaje, de una introducción de Italia”, explicó Ramírez. “De China, la cepa primero hizo una escala en Europa, principalmente en países como Holanda, Italia y España, ahí se empezó a dispersar este virus y posteriormente ingresó a nuestro país” comento Ramírez González.
Ramírez González, añadió que actualmente en México circulan 5 cepas distintas del SARS-CoV-2 con 17 linajes o subgrupos distintos. Además de acuerdo a las investigaciones del Indre se pudo establecer que la dispersión del Covid-19 inició del centro del país, hacia los estados del norte y pasando por el Bajío, llegó a las entidades del Sur.
El Grupo Cañaveral sorprendió a sus seguidores al anunciar el lanzamiento de “Lágrimas de Escarcha”,…
Las instalaciones del Gran Acuario Mazatlán estrenan colorida atracción de símbolos y tradiciones muy mexicanas…
Tras un año de suspensión por motivos de seguridad, las Fiestas Patrias regresan a la…
El cañonero cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, conectó jonrón de tres carreras y en total…
Luego del deslave registrado en la zona rocosa y parte del muro perimetral en el…
Luego de la multitudinaria “Marcha por la Paz” realizada el domingo en la capital sinaloense,…