El director de Protección Civil, Hildefonso Castro Castro, informó que son 12 refugios principales en escuelas y que a estos se le suman 6 refugios más, ubicados en las regiones donde se tiene mayor riesgo de afectaciones.
El director mencionó también, que si fuera necesario tienen una lista con más de 100 espacios, entre escuelas, casas ejidales y otros lugares en la zona rural para enfrentar una emergencia mayor.
Las Autoridades agregaron, que como parte de estas previsiones se formaron comités con dependencias tales como: Protección Civil, DIF Guasave, Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, Dirección General de Obras y Servicios Públicos y otras dependencias. Finalmente se dijo, que para enfrentar las situaciones que pudieran presentarse, Protección civil cuenta con 180 personas voluntarias, además de 80 trabajadores del área de emergencias del ayuntamiento.
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…
Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…
Este domingo 4 de mayo a partir de las 11 de la mañana y hasta…
La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…
El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…