El director de Protección Civil, Hildefonso Castro Castro, informó que son 12 refugios principales en escuelas y que a estos se le suman 6 refugios más, ubicados en las regiones donde se tiene mayor riesgo de afectaciones.
El director mencionó también, que si fuera necesario tienen una lista con más de 100 espacios, entre escuelas, casas ejidales y otros lugares en la zona rural para enfrentar una emergencia mayor.
Las Autoridades agregaron, que como parte de estas previsiones se formaron comités con dependencias tales como: Protección Civil, DIF Guasave, Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, Dirección General de Obras y Servicios Públicos y otras dependencias. Finalmente se dijo, que para enfrentar las situaciones que pudieran presentarse, Protección civil cuenta con 180 personas voluntarias, además de 80 trabajadores del área de emergencias del ayuntamiento.
Mazatlán tenía todo para avanzar a la ronda de cuartos de final de la Leagues…
La temporada de lluvias ha permitido que cuatro municipios de Sinaloa estén sin sequía. Hasta…
El joven pelotero sinaloense José Fernando Armenta Moncayo fue nombrado el mejor segunda base del…
Durante la conferencia matutina La mañanera de, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró…
La Secretaria de la Defensa Nacional reclutará a 150 elementos que pasarán a formar parte…
El conjunto del Mazatlán FC se sobrepuso a un intenso y cardiaco duelo ante el…