Por primera vez, desde su fundación en 1987, la FIL Guadalajara no se realizará de manera presencial. La medida fue anunciada el viernes en conferencia de prensa tras meses en los que el evento anual, que reúne a miles de asistentes, estaba en suspenso. También se anunció que el país invitado de honor, el emirato de Sharjah de Emiratos Árabes Unidos, aplazó su participación a 2022.
“Era una mejor decisión continuar con lo virtual a cancelar directamente”, dijo Marisol Schulz directora de la FIL.
La 34ª edición de la FIL se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre. En su formato virtual tendrá conversatorios, presentaciones de libros y premiaciones. La feria también ofrecerá un Mercado de Libros digital, la plataforma FIL Niños con talleres para menores y la plataforma FIL Negocios para los profesionales de la industria, a la que podrán acceder de manera remota.
Los organizadores dijeron que la feria tendrá un déficit de entre 24 y 28 millones de pesos (1,1 a 1,3 millones de dólares) ante la cancelación de renta de stands y los recortes presupuestales federales, que han llevado a que no reciban apoyos del gobierno.
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…
Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…
Este domingo 4 de mayo a partir de las 11 de la mañana y hasta…
La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…
El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…