Por primera vez, desde su fundación en 1987, la FIL Guadalajara no se realizará de manera presencial. La medida fue anunciada el viernes en conferencia de prensa tras meses en los que el evento anual, que reúne a miles de asistentes, estaba en suspenso. También se anunció que el país invitado de honor, el emirato de Sharjah de Emiratos Árabes Unidos, aplazó su participación a 2022.
“Era una mejor decisión continuar con lo virtual a cancelar directamente”, dijo Marisol Schulz directora de la FIL.
La 34ª edición de la FIL se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre. En su formato virtual tendrá conversatorios, presentaciones de libros y premiaciones. La feria también ofrecerá un Mercado de Libros digital, la plataforma FIL Niños con talleres para menores y la plataforma FIL Negocios para los profesionales de la industria, a la que podrán acceder de manera remota.
Los organizadores dijeron que la feria tendrá un déficit de entre 24 y 28 millones de pesos (1,1 a 1,3 millones de dólares) ante la cancelación de renta de stands y los recortes presupuestales federales, que han llevado a que no reciban apoyos del gobierno.
El dia de hoy 21 de julio se ratificó en conferencia de prensa la función…
Cientos de personas disfrutan de pasear en el malecón de este puerto en el presente…
El Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya se reunirá con el Secretario de Seguridad y…
Nicolás Benedetti se está llevando los reflectores en Mazatlán. A pesar de haber tenido una…
Diputados de Sinaloa analizan la expedición de una Ley de Protección al Migrante, con la…
Fiel a su intensidad, Edén Muñoz invita a ponerle punto final a una relación Difícil…