A medida que se propaga el coronavirus, también crece la desinformación sobre la enfermedad, la OMS ha firmado acuerdos con compañías tecnológicas para combatir esta desinformación. Facebook y Twitter colaboran con la OMS haciendo que el primer resultado de búsqueda sobre el Coronavirus en sus plataformas sea información oficial, Facebook, también elimina contenido falso o que pueda causar confusión sobre la enfermedad.
Además Instagram, Twitter y Facebook, ofrecen publicidad gratuita para la OMS, dicho contenido de la OMS, cuenta con información oficial y verídica sobre el coronavirus y qué hacer para protegerse de él, así es como las redes sociales están combatiendo las “Fake news”.
Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…
Nuevamente, Asael Sánchez arruinó la fiesta en Ciudad Obregón y los Cañeros de Los Mochis…
Con una serie de actividades en la que se resaltarán las tradiciones y raíces mexicanas,…
Este viernes 31 de octubre el Gobierno del Estado de Sinaloa recibirá 80 patrullas nuevas…
La Banda MS vuelve a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su más…
Tras la baja de juego que arrastra el equipo Venados de Mazatlán en la primera…