A medida que se propaga el coronavirus, también crece la desinformación sobre la enfermedad, la OMS ha firmado acuerdos con compañías tecnológicas para combatir esta desinformación. Facebook y Twitter colaboran con la OMS haciendo que el primer resultado de búsqueda sobre el Coronavirus en sus plataformas sea información oficial, Facebook, también elimina contenido falso o que pueda causar confusión sobre la enfermedad.
Además Instagram, Twitter y Facebook, ofrecen publicidad gratuita para la OMS, dicho contenido de la OMS, cuenta con información oficial y verídica sobre el coronavirus y qué hacer para protegerse de él, así es como las redes sociales están combatiendo las “Fake news”.
El Grupo Cañaveral sorprendió a sus seguidores al anunciar el lanzamiento de “Lágrimas de Escarcha”,…
Las instalaciones del Gran Acuario Mazatlán estrenan colorida atracción de símbolos y tradiciones muy mexicanas…
Tras un año de suspensión por motivos de seguridad, las Fiestas Patrias regresan a la…
El cañonero cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, conectó jonrón de tres carreras y en total…
Luego del deslave registrado en la zona rocosa y parte del muro perimetral en el…
Luego de la multitudinaria “Marcha por la Paz” realizada el domingo en la capital sinaloense,…