Esto, como derechos de represalia luego que el Departamento de Comercio determinó que el acero importado utilizado en la construcción se beneficiaba de subsidios en México y Canadá, aunque en el caso de este segundo país se trataba de subsidios insignificantes, por lo que no le aplicaron la misma medida.
De acuerdo con dicha indagatoria, los exportadores de acero estructural recibieron subsidios del 30,30% al 177,43% en China, y de hasta el 74% en México.
La medida del gobierno de Estados Unidos responde a una demanda presentada en febrero por los productores de acero de Estados Unidos, aunque aún debe pasar por la aprobación de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente, que se pronunciará sobre el tema antes del 2 de enero de 2020.
La decisión tiene lugar a dos meses del levantamiento de los aranceles al acero y al aluminio que anunciara el presidente estadunidense, Donald Trump para México y Canadá, en el marco de la búsqueda de ratificación del acuerdo comercial T-MEC.
wradio.com.mx
Tras un año de suspensión por motivos de seguridad, las Fiestas Patrias regresan a la…
El cañonero cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, conectó jonrón de tres carreras y en total…
Luego del deslave registrado en la zona rocosa y parte del muro perimetral en el…
Luego de la multitudinaria “Marcha por la Paz” realizada el domingo en la capital sinaloense,…
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio oficialmente al ciclo escolar el pasado 25…
Ciudadanos van por el rescate del Auditorio Benito Juárez, el recinto que forma parte de…