Hasta ahora, aumentar la rigidez de un material significaba reducir su extensibilidad, y viceversa.
No obstante, investigadores en Finlandia han resuelto el problema inspirándose en la naturaleza y con ingredientes biológicos para crear un producto realmente revolucionario.
Se trata de una combinación única de materiales que supera en firmeza, resistencia y extensibilidad a los actuales productos sintéticos y naturales y que, además, es biodegradable.
Técnicos e ingenieros de la Universidad Aalto y el Centro de Investigación Técnica VTT, en Finlandia, adhirieron fibras de celulosa de madera a la proteína de la seda de telaraña.
El resultado es un material muy firme, elástico y resistente que bien podría reemplazar el plástico en múltiples usos.
Sus aplicaciones futuras incluyen compuestos con base biológica, productos médicos, fibras quirúrgicas, la industria textil, empaques y envoltorios.
Según el profesor Markus Linder, de la Universidad Aalto, la naturaleza ofrece excelentes materias primas que están fácilmente disponibles para el desarrollo de nuevos materiales, como la celulosa rígida y la resistente y flexible seda que se utilizaron en la investigación.
En un gesto que refleja tanto la protección de nuestra costa como el afecto por…
La agrupación mexicana Los Ángeles Azules sorprende de nuevo al unir fuerzas con el artista…
Mazatlán F.C. se prepara para enfrentar este viernes 24 de octubre al Club América, en…
La asociación Asesores Inmobiliarios de Sinaloa anunció la realización de su Tercer Foro Inmobiliario 2025…
Jonatan Bernal tiró con mucha efectivad a lo largo de cinco entradas, en el encuentro…
La agrupación sinaloense Banda Los Recoditos presentó oficialmente su nuevo sencillo “¿Qué Plan?”, tema que…