Culiacán, Sinaloa. – La Coordinadora Estatal de Dengue, Bióloga Carmina Yanett López Moreno, explicó que las personas que se desplazan de una zona a otra deberán estar protegidas de los mosquitos y a su vez proteger a sus familias o las personas con las que se encuentren.
En caso de presentar alguno de los síntomas como calentura, dolor de huesos o dolor detrás de los ojos, la recomendación es acudir inmediatamente al médico, no auto medicarse porque el dengue grave tiene la misma sintomatología que el dengue no grave, de ahí la importancia que sea un médico el que dé el diagnóstico y tratamiento adecuado a cada caso.
Cuando llega el personal de vectores a supervisar las viviendas es importante que les permitan ingresar a sus casas porque les dan las indicaciones puntuales de dónde se encuentran los criaderos del mosquito transmisor y qué acciones se deben de tomar específicamente en su vivienda además recomendó que al pasar la máquina nebulizadora hay que abrir puertas y ventanas.
El conjunto del Mazatlán FC se sobrepuso a un intenso y cardiaco duelo ante el…
Los jardines guindas se fortalecen aún más rumbo a la temporada 2025-26 de la Liga…
Con el buen desempeño que está teniendo el lanzador cubano Yoanner Negrín en Liga Mexicana…
Continúa la actividad del Torneo Nacional de Béisbol de Regiones y Ligas 2025 “Nicolás Flores…
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…