AL AIRE NOTICIAS

EL DR. EMILIANO TERAN DE LA UAS COMPARTIÓ TÉCNICAS SEGURAS PARA OBSERVACIÓN DEL ECLIPSE

Dijo que la la luz ultravioleta e infrarroja no es percibida por el ojo humano, pero durante un eclipse siguen estando en la misma cantidad que está en un día cualquiera.

En AL AIRE Noticias con Damaris Palomares estuvo presente el Dr. Emiliano Teran Bobadilla, Licenciado en Física y Doctorado en Ciencias en Óptica Física, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien dio a conocer las medidas que se deben seguir para una observación segura del eclipse solar 2024.

Teran Bobadilla explicó que, de las dos formas que existen para observar un eclipse, la directa e indirecta, resulta más atractiva las observación directa del fenómeno astronómico.

Nosotros en la universidad autónoma de sinaloa hemos llevado a cabo un estudio para medir que tanto, los distintos métodos de observación directa protegen nuestra visión, evaluamos desde los lentes para eclipse, también los vidrios para soldar; que también se usan con cierta frecuencia por los aficionados a la observación de este fenómenocomentó el Doctor de la UAS.

Añadió que los análisis llevado a cabo en el Laboratorio de Óptica y Materiales de la facultad de Ciencias Físicomatemáticas, arrojaron como resultado, que los lentes y vidrios son muy buenos para reducir la radiación ultravioleta, enfatizando, que ello depende de la certificación y respaldo del ISO correspondiente de dichos productos.

Además, advirtió que de no hacer una buena observación, podría ocurrir un efecto fototóxico en la retina, ello debido a la absorción de radiación ultravioleta por el tejido.

Esta radiación, esta interacción con estos tejidos puede ser tanto positiva como negativa, como lo mencionaba, la radiación ultravioleta que es una parte energética del espectro de luz puede generar reacciones fotoquímicas, que es lo que decía, puede ser; en el tejido superficial de la piel pues puedes manifestar problemas como cancer de piel, y en la vista puede producir desde Carnosidad o Pterigión, Cataratas, o problemas de la Retina en el fondo del ojo, por consecuencia de la interacción con la energía indivisible” explicó Teran Bobadilla sobre sus estudios como físico.

Finalmente, dijo que la la luz ultravioleta e infrarroja no es percibida por el ojo humano, pero durante un eclipse siguen estando en la misma cantidad que está en un día cualquiera, por lo que, se debe evitar la observación directa sin protección.

Al Aire Noticias

Recent Posts

IMJU INVITA A JÓVENES A LA EXPO UNIVERSIDADES 2025 EN LOS MOCHIS

Con la intención de guiar a los jóvenes en su camino académico para que puedan…

15 horas ago

VENADOS DE MAZATLÁN RECIBE A ÁGUILAS DE MEXICALI EN SERIE QUE MARCARÁ EL REGRESO DE JOSÉ LUIS URQUIDY

Venados de Mazatlán regresa al Teodoro Mariscal en busca de meterse al camino triunfador y…

2 días ago

LOS DODGERS CONQUISTAN LA SERIE MUNDIAL 2025 CON ÉPICA REMONTADA ANTE TORONTO

Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…

2 días ago

CAÑEROS DE LOS MOCHIS EVITA LA BARRIDA EN CIUDAD OBREGÓN

Nuevamente, Asael Sánchez arruinó la fiesta en Ciudad Obregón y los Cañeros de Los Mochis…

6 días ago

ALEGRÍA, MÚSICA Y TRADICIÓN EN ‘UNA NOCHE DE ESPERANZA’ DE MAZATLÁN

Con una serie de actividades en la que se resaltarán las tradiciones y raíces mexicanas,…

7 días ago

RECIBIRÁ SINALOA 80 PATRULLAS MÁS PARA POLICÍA ESTATAL Y MUNICIPALES

Este viernes 31 de octubre  el Gobierno del Estado de Sinaloa recibirá 80 patrullas nuevas…

7 días ago