En las costas de Guinea, aproximadamente a 400 kilómetros circundantes a esa área, fue encontrado un cráter perteneciente al impacto de un meteorito, el cual tiene un diámetro de ¡8.5 kilómetros!, y una profundidad de 400 kilómetros, el cual se compara con los desastres provocados por el meteorito que cayó en Chicxulub, en la península de Yucatán hace más de 65 millones de años.
El nuevo cráter se encuentra oculto bajo 900 metros de agua y 400 metros de sedimentos, se estima que media aproximadamente unos 400 metros de ancho, provocando un impacto de 5 mil megatones de TNT, produciendo una bola de fuego que arrasó con todo a su paso en un área circundante de al menos 10 kilómetros, desencadenando un terremoto de 7 grados en la escala de richter, provocando sunamis de hasta 100 kilómetros de altura.
Este sábado 5 de abril, la cantante mexicana Yuridia se presentará en la Monumental Plaza…
La Fundación Préstame Tus Piernas A.C., con sede en Los Mochis, Sinaloa, es la responsable…
El Nuncio Apostólico, Monseñor Joseph Spiteri, estará el dia de hoy jueves 3 abril en…
El esperado concierto de Julión Álvarez y su norteña banda en Reynosa, Tamaulipas, ha sido…
Una alimentación saludable es aquella que genera salud, el bienestar físico y emocional de las…
Daniel Hamilton anotó 26 puntos, Noah Allen puso en ventaja a Caballeros con casi cinco…