En Francia, existía una revista llamada “Cahiers du Cinéma”, que era manejada por muchos críticos, algunos de ellos criticaban el cine de la época en Francia, tildándolo de “estancado” o poco imaginativo, hecho por el cual varios críticos de la revista, migraron de la crítica a la creación de películas.
Esto era un hecho inédito, porque estos nuevos cineastas vinieron a cambiar la forma en la cual se realizaba el cine en esa época y el cómo se construía. Esto se llamó “La Nueva Ola Francesa” o también llamada “Nouvelle Vague”, la cual cambió completamente el cómo se hacía y se escribía el cine francés.
Los cineastas más destacados que surgieron de esta ola, fueron François Truffaut, Jean-Luc Godard, Alain Resnais o Agnès Vardas, entre varios otros.
“La Nueva Ola Francesa” nos demostró que todo arte necesita de un estancamiento para después ofrecer un periodo de innovación, aire fresco y nuevas ideas. Finalmente, no se necesita ser un experto para hacer cine, sino, hacer cine como si fueras un experto.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán y el Banco Nacional de…
Para estas vacaciones de verano 2025 , te tenemos las opciones ideales para que puedas…
La transmisión del Eclipse Total de Sol del 8 de abril de 2024, realizada por…
El dia de ayer , tres personas resultaron lesionadas tras sufrir un accidente automovilístico cuando…
El Paseo del Ángel, en Culiacán, funcionará como corredor peatonal nocturno los días jueves, viernes…
Las novenas sinaloenses registraron una jornada de contrastes en el diamante, durante la fecha penúltima…