El primer ministro cubano, Manuel Marrero, afirmó el jueves en la noche que la mayor parte de la isla caribeña se abriría al turismo internacional a partir de la próxima semana, mientras que avanza hacia lo que se ha denominado una “nueva normalidad” luego de contener el brote de coronavirus.
El país, que cerró sus fronteras hace seis meses en un intento de frenar la propagación del virus, se ha ido abriendo gradualmente al turismo de cara a la temporada alta de noviembre-marzo, primero en los cayos del norte de la isla y luego en el balneario de Varadero, a unos 110 kilómetros al estede La Habana.
Un total de 13 de las 15 provincias de Cuba y su municipio de la Isla de la Juventud, estarán ahora listas al turismo, dijo Marrero en una conversación transmitida por la televisión estatal. Aún no se abrió el turismo La Habana, su capital, que parece haber controlado una segunda ola de infecciones con medidas estrictas, incluido un toque de queda nocturno.
El turismo internacional es una de las principales fuentes de ingresos de divisas de Cuba, por lo que su suspensión de este año ha asestado un golpe a la economía con problemas de liquidez, incluso cuando Estados Unidos ha seguido endureciendosu embargo comercial de hace más de seis décadas.
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…
Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…
Este domingo 4 de mayo a partir de las 11 de la mañana y hasta…
La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…
El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…