Así lo declaró el comisionado Estatal de COEPRISS.
La Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) ha realizado un operativo que permitió retirar 300 paquetes de semillas de Brasil.
Esta acción se llevó a cabo tras el reciente fallecimiento de un joven que había ingerido estas semillas, según lo informó Cuauhtémoc Chacón Mendoza, comisionado estatal de COEPRISS.
Así mismo, las autoridades han detectado 20 páginas de internet en lo que va del mes, vendiendo este tipo de productos catalogados como “milagro”.
Chacón Mendoza explicó que desde 2016 existen una alerta sanitaría que prohíbe el consumo de estos productos, dado a que su efecto suele ser un peligro para la salud.
El funcionario destacó que la comercialización de este producto suele ser adquirido por medio de páginas digitales y en redes sociales, lo que hace que se dificulte el control por parte de las autoridades.
Es por eso que COEPRISS cuenta con un departamento de publicidad que se encarga de detectar y reportar estas páginas a la federación para su eventual baja por publicidad engañosa.
Chacón Mendoza hizo un llamado a la ciudadanía para que consulten con especialistas de la salud antes de consumir cualquier medicamento o suplemento, para evitar riegos a su salud.
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…
Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…
Este domingo 4 de mayo a partir de las 11 de la mañana y hasta…
La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…
El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…