La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, dio a conocer que, a partir de este próximo semestre, se tiene planeado que universidades públicas integren clases del Idioma Yoreme, esto con el objetivo de mantener el programa de promoción y rescate de las lenguas indígenas.
Se detalló también que se encuentran en el proceso de firma de convenios donde colaboran la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Autónoma Indígena de México, esto para la impartición de las clases de las lenguas indígenas, iniciando con la lengua Yoreme que se impartirá de manera extracurricular, pero estará disponible para el público en general y tendrá validez oficial.
El nuevo plan educativo se iniciará en los municipios de Ahome, El fuerte y Choix, mismos en los que existen más hablantes de la lengua, pero se tiene la expectativa de abarcar el resto del estado.
El ex campeón mundial mazatleco Pedro Guevara Rocha anunció que enfrentará al también ex monarca…
El cantante y compositor mexicano Jerry Bazúa regresa con una propuesta cargada de sentimiento y…
La Banda MS regresa a la ciudad de los Ángeles y lo hace de la…
Con la finalidad de ofrecer una atractiva oferta educativa en diversas instituciones a los estudiantes…
El partido de la jornada 6 del Mazatlán vs Tigres en el Apertura 2025 sufrió…
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, informó que en Sinaloa se…