La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha autorizado este jueves la importación de la materia prima necesaria para la fabricación de 40 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac que está siendo desarrollada de manera conjunta con el Instituto Butantan de Sao Paulo.
Anvisa anunció a principios de esta semana la autorización de seis millones de dosis de esta vacuna, en medio de la polémica suscitada por la anteriores palabras del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien desestimó la compra de Sinovac al considerar que “China tiene mucho descrédito por parte de la población, sobre todo porque, como muchos dicen, este virus habría nacido allí”.
Bolsonaro llegó incluso a desmentir al ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, quien días atrás afirmó que se había alcanzado un principio de acuerdo para la adquisición de 46 millones de dosis de la vacuna de Sinovac.
Anvisa ya advirtió entonces de que no permitirá “influencias externas” en favor o en contra de una vacuna, pues “poco importa el país de origen” y sólo “la ciencia y el apego a la buena técnica” pueden ser tomados en cuenta.
Con el objetivo de regresar a la senda del triunfo, los Pioneros de Los Mochis…
Tras un Clausura 2025 para el olvido, Mazatlán busca una nueva restructuración y empezarían con…
A partir de este 07 de mayo Telcel ofrece a usuarios y sociedad en general…
El Vaticano vive una jornada histórica con el inicio del cónclave que definirá al nuevo…
La emblemática voz e insignia de la radio contemporánea en Los Mochis, Martha de Castro,…
El Club León vio confirmada su exclusión del Mundial de Clubes de la FIFA después…