Meridiano105.
La directora general del ISAPESCA recalca que al ser la pesca una actividad vulnerada, se debe de trabajar en su rescate mediante acciones novedosas que permitan incentivarla y diversificarla a través de acciones institucionales e interinstitucionales, ya que detrás de cada pescador sinaloense existe una construcción social que va desde la familia que participa en el esfuerzo pesquero, lo cual ha permitido que cada día se observe, por ejemplo, una mayor participación de las mujeres en este campo.
A Maribel Chollet, el provenir de familia de pescadores le ha dado la sensibilidad para compenetrarse con las y los trabajadores de la pesca; por ello ha recorrido, hasta el momento, el 45 por ciento de los campos y granjas pesqueras de la entidad, desde Palmillas, en la colindancia con Nayarit, hasta la colindancia con Sonora.
Actualmente Sinaloa, con sus once mil kilómetros de litoral y sus 800 granjas acuícolas – que se están convirtiendo en la segunda fuerza económica en el estado- han superado a Sonora como el más grande productor, y esto se debe al esfuerzo de quienes conforman y trabajan día con día en este sector.
“En ISAPESCA estamos trabajando del lado de quienes saben y viven la actividad; como instituto estamos direccionando y coordinando los esfuerzos del sector, buscando mediante la tecnología y la ciencia emprender acciones y buenas prácticas.”
Los Dodgers de Los Ángeles lograron el doblete al imponerse en extra innings a los…
Nuevamente, Asael Sánchez arruinó la fiesta en Ciudad Obregón y los Cañeros de Los Mochis…
Con una serie de actividades en la que se resaltarán las tradiciones y raíces mexicanas,…
Este viernes 31 de octubre el Gobierno del Estado de Sinaloa recibirá 80 patrullas nuevas…
La Banda MS vuelve a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su más…
Tras la baja de juego que arrastra el equipo Venados de Mazatlán en la primera…