Adolfo Servín, de la Curaduría Científica del Jardín Botánico Culiacán, indicó que la mejor forma de celebrar el Día Mundial del Árbol, es cuidando las áreas verdes, haciendo que estas crezcan aportando con la siembra de un árbol o más, teniendo en cuenta siempre plantar árboles endémicos de la región.
Le recuerda a la población, que el sembrar arboles ayuda a mitigar el cambio climático, aporta mejor oxígeno a la atmosfera, aplaca las altas temperaturas, entre muchos otros beneficios para la tierra y las personas.
Para quienes deseen plantar un árbol en esta temporada de lluvia, les mencionamos las especies regionales más importantes del estado, entre las cuales se encuentran la Amapa amarilla, Amapa rosa, Brasil, Cedro, Clavelina, Copal o Torete, Guayacán y Venadillo, sin embargo existen muchas más especies con las que los ciudadanos pueden contribuir al ambiente con sus plantaciones.
El Instituto Estatal de Protección Civil inauguró la primera generación del Curso Técnico en Atención…
Desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el…
Luego de haber caído el sábado ante su archirrival, Venados Basketball sacó la casta el…
Este domingo 4 de mayo a partir de las 11 de la mañana y hasta…
La Comisión Federal de Electricidad informó que este sábado 12 de abril de 2025 realizará…
El grupo, liderado por Sergio Lizárraga, se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable en la…