En lo que va de la pandemia de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó de percibir alrededor de 13 mil millones de pesos por concepto de cuotas obrero- patronales, debido a la caída del empleo, informó su Director General Zoé Robledo.
No obstante, aclaró, que el IMSS no está en crisis, aunque se avizora que el 2021, será un año “complicado, pero no imposible”, porque se tiene asegurada una viabilidad financiera durante los próximos 8 años, que no pone en riesgo el pago a pensionados y jubilados del Instituto.
En conferencia de prensa, el director del Seguro Social añadió que se tendrán que hacer ajustes al gasto aplicando “mucha austeridad en lo superficial para poder invertir en lo sustancial”, como es la atención médica y el personal de salud.
“No hay un riesgo, ni una crisis financiera en el IMSS, eso sí lo quiero aclarar. Hay una situación complicada, a partir de la caída en el ingreso y la presión del gasto ante una nueva enfermedad y un escenario pandémico que nos llevó a la reconversión… porque digo que no hay una crisis financiera, porque justamente el año pasado se estableció incorporar a la reserva técnica del IMSS, cerca de 33 mil 300 millones de pesos.
Subrayó que la Secretaría de Hacienda hizo un planteamiento, para diciembre de 2021, respecto a una incorporación adicional de reservas por cerca de 35 mil millones de pesos más, lo cual incrementa la viabilidad financiera al IMSS hasta el año 2034.
Tras un año de suspensión por motivos de seguridad, las Fiestas Patrias regresan a la…
El cañonero cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, conectó jonrón de tres carreras y en total…
Luego del deslave registrado en la zona rocosa y parte del muro perimetral en el…
Luego de la multitudinaria “Marcha por la Paz” realizada el domingo en la capital sinaloense,…
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio oficialmente al ciclo escolar el pasado 25…
Ciudadanos van por el rescate del Auditorio Benito Juárez, el recinto que forma parte de…