José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, refirió que de casi las 370 mil personas estudiadas en contexto de la pandemia del COVID-19, 19 mil 897 son casos activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días.
En tanto, el incremento de casos en las últimas 24 horas fue de 3.9% o cuatro mil 883 nuevos positivos y lamentó todas las muertes registradas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó en su intervención que no existen contradicciones en las cifras emitidas sobre contagios y decesos porque, explicó, esos datos necesitan de especial atención en diversos aspectos que son incluso retadores para los expertos en matemáticas, epidemiología y ciencias afines que determinan esos resultados.
Sinaloa es el estado con mayor repunte en tasa de violencia homicida en el primer…
Este lunes 28 de julio, Los Mochis amaneció con cielo medio nublado y temperaturas que…
En medio de una casona centenaria y con la visión de crear una nueva era…
El Gobierno de Culiacán gastará 63 millones 164 mil 760.13 pesos en la construcción de…
Con el objetivo de ofrecer nuevos aprendizajes, la Secretaría de Bienestar Ahome está ofreciendo a…
La noche del 23 de julio, un sismo de magnitud 4,6 sacudió Culiacán y otras…